domingo, 30 de marzo de 2025

Varadero 2025

Semana fatal en todos los sentidos; tuvimos lluvia todos los días, afortunadamente no continua, con lo cual pudimos ir rascando y pintando en los huecos que esta nos dejaba.

 Pero esto, aun siendo engorroso, no iba a ser lo peor; el eje de la hélice había cogido holgura, con lo cual tocaba cambiar los casquillos. Para cambiar los casquillos hay que quitar el eje y para quitar el eje hay que quitar el motor. Ante semejante panorama pensé en cambiar solo el casquillo del arbotante; este se puede sacar sin tener que quitar el eje, pero estaba tan solidificado con el arbotante (y eso que era fenólico) que no hubo manera de sacarlo. Lo intenté hasta con un gato hidráulico de tres toneladas y lo único que hacía era clavar en mi skeg el taco de madera en el que lo apoyaba y no movía ni una décima los casquillos. Menos mal que es acero; en un barco de fibra habría salido todo por los aires. Había que dejar de perder el tiempo e ir a lo seguro; los días corrían y teníamos la semana de Fallas para pintar el barco, así que me hice con dos polipastos, levanté el motor, saqué el eje y me dispuse a sacar primero el casquillo del arbotante, el más fácil. No había manera, todo el que pasaba por allí daba ideas... Al final, con una broca de corona de 48 milímetros (el arbotante tiene 50 de interior), conseguí hacer un encaje para el formón y, combinando broca y formón y tras dos horas, los dos casquillos estaban fuera. Salieron hechos serrín y el pedazo más grande no tendría más allá de un par de centímetros; en la vida vi algo así.   



El tiempo se preveía malo y, ante la poca maniobrabilidad que tenía debido a la enorme cantidad de caracolillo en la obra viva y la hélice, me llevé el barco al foso del trávelin la noche anterior en que iba a soplar menos viento.

Otra sorpresa más, aparte del caracolillo: teníamos barro de la Dana por toda la obra viva; estaba como pegado. Tuvimos que pasar dos veces la karcher y emplearse a fondo con la rasqueta.



Plano de arbotante y bocina del Simbad. Una de mis preocupaciones, viendo como estaba el casquillo del arbotante, era pensar en que el de la bocina se me metería hacia dentro de la misma y esta tiene una considerable longitud; afortunadamente tenía un encaje y no pasó de su sitio. 



Poco a poco se iban dando las manos, como siempre hacemos: primero una mano de Intertuf de International como capa intermedia, sellado de lo que hay debajo y agarre de la patente, además de seguir protegiendo el casco de la oxidación. Se hace imprescindible chorrear la obra viva; hay tantas capas viejas que la superficie que se queda está llena de escalones, refugio perfecto para el caracolillo, aparte de la velocidad que nos restara, aunque esto último no me preocupa. ¿Pero dónde chorrear hoy en día aquí en España y a un precio razonable?


Pensando en que este año solo íbamos a dar patente y tendríamos tiempo más que sobrado, compré el kit de patente Velox para la hélice, a ver si me aguantaba más. Solo nos faltó eso, dejar la hélice y el eje totalmente limpios para imprimar en condiciones; fue otro trabajo más duro de lo esperado. 


En estas condiciones pasamos los nueve días que estuvimos en seco, a excepción de un par de días en que comimos en el bar; el resto de días ahí se las apañaba Charo para cocinar y fregar. Ni que decir, como estaba la cubierta, a pesar de los cartones y trapos que cada día poníamos.





Unos días para olvidar, de esta hemos salido de milagro, demasiado años (Los nuestros) y demasiado barco, los amigos nos dicen: pero lo habéis hecho, si, pero a costa de mucho stress y mucho machaque de articulaciones y físico en general. 


Uno puede pensar que con la botadura terminaba todo, pues no, aun quedaba comprobar que la alineación del motor era correcta y el prensa seco no hacía agua. Afortunadamente, así fue, pero las comeduras de coco son inevitables, al menos en mi caso. 


Al final la simple prueba de mar reconforta de todos los sufrimientos, o eso queremos creer.

Ahora queda cambiar los silentblocks; al levantar el motor, detecté que ya estaban un poco blanditos y el display de la sonda dejó de funcionar. Suma y sigue, ja, ja. 

miércoles, 5 de marzo de 2025

Limpieza deposito de gasoil

 Hace un par de meses que cambié filtros y líquidos del motor, los filtros de gasoil salieron limpios, pero sondeé el tanque con una varilla de madera (al principio ese era el sistema que tenía para ver el nivel del tanque) y esta me salió con el culo manchado de barro. Probé varias veces más, ya tratando de "recoger" más muestras del fondo del tanque, y efectivamente había cierta cantidad de barro. Desde que se botó el barco, año 1991, no he vaciado del todo el tanque y, por lo tanto, nunca llegué a ver el fondo del mismo. Así que me hice el ánimo y me metí en semejante faena.

El tanque está situado en la orza, tal y como se ve en los planos que adjunto.

El tanque tiene tres tapas de acceso y cada una de ellas corresponde con un mamparo rompeolas, la de más a popa es la que dejé totalmente accesible, quitando unas treinta tuercas, para poder echar un vistazo "rápido". Las otras dos están con mobiliario y piso por encima, este se puede desmontar con relativamente poco trabajo, a excepción del central, que tendría que cargarme una parte del banco de gresite de la cocina, así que decidí abrir la de siempre y la de más a proa para desde ambas poder atacar a la central.





Lo primero era hacerse con una bomba para trasvasar el combustible a garrafas de plástico, unos 150 lts, pedí garrafas prestadas a todo el mundo y como nadie tenia una bomba que prestarme me compre una en Aliexpress, una maravilla y por apenas 30€

Lo segundo fue desmontar parte del sofá de la sala y el compresor de la nevera que estaba justo encima de la tapa. Gracias a la multiherramienta, pude cortar el fondo de ese cofre, pues estaba hecho de una pieza. Justo detrás del compresor hay un tanque de agua.

Accedí a sitios que no había vuelto a ver desde el año 89 y fue una grata sorpresa ver lo bien que se conservaba la pintura y la ausencia total de óxido, ni rastro.


Lo que me encontré no tiene palabras; parecía que la Dana había llegado hasta el interior del tanque. El barro tenía unos dos centímetros de espesor. Solo era barro o algo parecido, imagino que mezclado con impurezas del propio gasoil, nada de bacterias. 
Me construí una pala, o algo parecido, que pudiera llegar al fondo y sirviera como recogedor; en la foto se ve parte de ella.


Una vez sacado el gasoil y el barro, fue cosa de manguera y mocho. La pintura con la cual imprime el tanque estaba aún en muy buen estado, no recuerdo qué marca era, porque desde luego ha cumplido y seguirá cumpliendo.




Cuando las barbas del vecino veas afeitar, pon las tuyas a remojar.

sábado, 1 de febrero de 2025

Paso del Noroeste

 El Lumi ha finalizado el paso del Noroeste, otra pareja que hace unos videos excepcionales, tanto en imagen y realización como en contenidos. 


Han realizado el paso del Noroeste en compañía del "Libertaire" un mítico "Damien II" de Joubert Nivelt y construido por Meta https://libertairegv.blogspot.com/p/le-voilier.html Sus armadores reformaron y equiparon a conciencia este barco y llevan navegando por todo el mundo desde el año 2011, durante el transcurso de estos cruceros han sido padres por tres veces y han continuado hasta finalizar este pasado 2024 el paso del Noroeste, regresando a Camaret (Francia) a través del Atlántico Norte.





Aquí abajo se puede ver a los dos barcos navegando en conserva, con ventolinas el Lumi, un García 50,   adelantaba al Libertaire, si el viento subía el Libertaire se ponía por delante y en cualquier caso cuando se trataba de abrir paso por el hielo o buscar fondeo en lugares poco cartografiados era el Libertaire el que se ponía primero, el acero manda ... 


Buen ambiente para los amantes de los barcos de metal.


También hicieron alguna etapa junto el también mítico "Moli" http://figure8voyage.com/the-right-boat/   y que ya realizo con éxito por primera el paso del Noroeste en 2018, tras un primer intento en el 2017.




Han llegado a coincidir en un fondeo hasta cinco veleros haciendo el paso del Noroeste 
¿Se podría hablar de masificación?

Y para el que se haya quedado con ganas de ver mas viajes interesantes, pero esta vez con un barco de fibra,  aquí os dejo este enlace a mi propio blog 

https://velerosimbad.blogspot.com/p/youtube-otros-barcos.html

viernes, 17 de enero de 2025

Adiós a la navegación en la Polinesia

 La tripulación del Jade partió hacia Sudamérica justo cuando se estaba implementando la APP que te dirá donde hay sitio para el fondeo con boyas, si lo hay, y cual es el tiempo máximo de estancia, que entonces se comentaba que seria de hasta 72 horas máximo, pero en el segundo video que adjunto ya hablan de solo 48 horas, claro, esto en Ibiza que tienes un continente a pocas horas puede no ser un problema, pero hacerte 4000 millas para estar pendiente de si hay o no boyas, que además son de pago y caras, o reservar antes de partir, no parece una solución para la mayoría de navegantes. La media es solo para barco menores de 20 metros de eslora, luego queda claro que turismo es el que buscan. 



Esta otra pareja cuentan muy dolidos, ellos llevan unos cinco años por la Polinesia, como ya hay nativos que te expulsan de sus playas llegando incluso a cortar fondeos. Los pocos puertos que hay han triplicado sus tarifas. En este video se puede ver la masificación, esto realmente es un problema que hay que abordar, sin duda alguna, pero estas medidas tan discriminatorias son totalmente injustificadas, los nativos se quejan de que los veleros tapan el paisaje, mas lo tapara un yate de 50 metros y en cualquier caso se tendría que hacer una especie de carnet de tipo personal, y esto valdría para toda actividad humana, con el máximo que puedes contaminar, porque tiene cojones que yo con mi velerito de 12 mts no pueda navegar libremente y otros usen un jet privado para ir a comprar el periódico, así cada cual las usaría sus "Unidades de contaminación" como mejor le conviniera. Esto no será así y este será el fin definitivo de las sociedades de la igualdad, ya lo es por muchos otros motivos, pero esto va a ser la puntilla. A ver cual será el argumento por el cual un señor que vive en un pueblo y va a la capital diez veces al año en su viejo automóvil tendrá que dejarlo aparcado en las afueras, mientras que en el aeropuerto de esa misma ciudad aterriza un jet con un futbolista o un su puerto amarra el yate de Jeff Bezos.





miércoles, 25 de diciembre de 2024

Buena proa para el 2025

 He rescatado este video del 2014, solía hacer uno todos los años para felicitar las Pascuas a los amigo del foro, por aquel entonces "La Taberna del Puerto" al final del mismo envio un recuerdo a los amigos navegantes que andaban por aquel entonces corriendo mundo con sus veleros, de la mayoría no se nada ni conservo contacto, de otros muchos que no aparecen tampoco, de otros si y ya les he escrito y para todos aquellos amigos de los foros con los que no he podido contactar os deseo una proa clara y despejada para este próximo 2025 y como no, mucha salud, que nos vamos haciendo mayores.